miércoles, 24 de agosto de 2011

REALISMO - PAOLA CACHO


El realismo es una corriente que supone la ruptura con el Romanticismo, es conocida por plasmar la realidad, simplemente se ilustraba y se platicaba la verdad, lo que se veía un día común; eran crueles y fríos.


El realismo, como movimiento histórico alcanzó su formuilación más coherente y sólida en Francia, con influencia en Inglaterra y Estados Unidos.

Constituyó el movimiento más dominante a partir de 1840 hasta 1870-80.

Su propósito era brindar una representación onjetiva del mundo real, se basa en una observación meticulosa de la vida del momento.

La noción común de lo que era el realismo, es que era un estilo que carecía de estilo, un estilo trasparente, pues los realistas sólo reflejaban la realidad cotidiana.

Algunas obras famosas de éste movimiento son:



Bonjour, Monsieur Courbet, 1857. de Gustave Courbet
En esta obra, el artista se retrata a él mismo cuando se encuentra en el camino a otro caminante, a un campesino.



Baile en el Moulin de la Galette, 1876. de Auguste Renoir
Aunque esta obra pertenece al impresionismo, el tema forma parte del realismo, ya que se retrata una acción que se veía en la realidad.


La ejecucuión de Maximiliano, 1867. de Edouard Manet
En esta pintura nos demuestra como el realismo era una corriente fría, sin importar que se estuviera retratando una muerte, es plsmado ya que es la verdad de lo que pasaba.

En el realismo empezamos a ver una nueva varidad de temas; se retrata la clase pobre, media, lo noble y hermoso era menos apropiado que lo común y mediocre.

En el realismo literario van tomando forma las novelas antirrománticas, documentan sobre el terreno, la gente, etc.

El compromiso de los artistas del realismo era decir nada más que la verdad, plasmaban las clases menos dignas, sufrimientos demasiado bajos, tragedias, etc. A mediados del siglo XIX la palabra sinceridad se convirtió en un grito de guerra realista. El deber del artista era representar sólo lo que había visto.

EL REALISMO Y LA CUESTIÓN SOCIAL

En un arte cuya meta es pintar y analizar la vida contemporánea, y cuyo punto de referencia está constituido por las cambiantes y concretas apariencias del mundo de su época, se encontrará comprometido más directamente en las condiciones sociales de su tiempo, que era una clase media baja; campesinos, trabajadores, etc.

Hacia el último cuarto del siglo XIX  la amalgama de cualidades y actitudes que definían al realismo empezaron a cambiar, la verdad y la sinceridad comenzaron a asumir implicaciones diferentes en la teoría y en la práctica; fué asi como el realismo fue desapareciendo.

Para concluir, y como opinión propia, creo que el realismo fué una corriente que quiso romper de manera radical con lo que se estaba acostumbrado en el romanticismo. Fué el movimiento de los campesinos, de la gente de clase media baja; lo siento como un grito en contra de las clases altas que siempre habían predominado.

Fuente de información: El realismo de Linda Nochlin

lunes, 22 de agosto de 2011

BODY PAINT - PAOLA CACHO



Desde que vi ésta imagen supe que es una obra de arte, o por lo menos desde mi punto de vista así la considero.
En primer lugar la encuentro bella, es una pintura realizada sobre la piel de una mujer, utiliza colores hermoso que contrastan los unos con los otros de una manera muy especial, son trazos finos, y me gusta mucho la idea de que sea una pintura sobre la piel; algo diferente, innovador, complicado pero hermoso.

Creo que el autor tiene un gusto exquisito y a la vez algo artesanal, pues es una pintura que refleja rasgos de algún lugar en específico.

Es una técnica a la que llaman "body paint", y aunque anteriormente mencioné ésta técnica como algo innovador, es algo que se conoce desde la era del hombre prehistórico, pues la usaban como señal de reconocimiento entre las tribus y en ocasiones servía de camuflaje para la caza.

Se dejó atrás por mucho tiempo  pues fue hasta finales del siglo XX que reapareció en Occidente, y se le han dedicado varios festivales a éste arte como Seeboden en Austria y el de Bruselas en Bélgica.

En parte, el atractivo de ésta técnica de pintura esta en que deja el cuerpo al desnudo sin ir en contra del pudor que prevalece en ciertas sociedades. Los modelos que predominan en ésta pintura son los motivos animales como cebra, tigre, vaca, serpiente, araña;  también abundan las pinturas de mimetismo o camuflaje.

Algunos de los artistas que han incursionado en éste arte son, Yves Klein, Vito Acconci, Youri messen-Jaschin y Eduardo Sanguinetti.











jueves, 11 de agosto de 2011

Me llamo Paola Cacho y tengo 18 años, me gusta mucho estar con la gente que quiero que es mi familia y amigos, me encanta salir al cine y echar el cafecín con mis amigas. Me encanta ver el fútbol, no me gusta perderme los partidos y sobre todo los del América que es mi equipo desde que tengo memoria, me apasiona este deporte, me encanta ir al estadio y procuro ircada vez que hay partidos aquí en el DF, aunque si son partidos importantes como un clásico voy feliz a Guadalajara si nos toca jugar de visitantes. Amo a mi familia, a cada uno de ellos, tengo seis hermanos y me llevo perfecto con todos no tengo broncas con ninguno y los amo con todo mi ser.







     Escogí la carrera de comunicación porque me encanta hablar del fútbol y es a lo que me quiero dedicar toda la vida, lo que mas me gustaría hacer es comentar desde la cancha todos los partidos, que me manden a ligas importantes y campeonatos como la libertadores, concacaf, la champions, olimpiadas, mundiales, etc.

www.mediotiempo.com
www.televisadeportes.esmas.com
www.clubamerica.com.mx
    
Toda la gente cercana a mi me apoyo mucho en esta decisión de mi carrera, pero la gente que no me conoce siempre hace comentarios como que es una carrera MMC, pero eso no influyo en la decisión que tome.

     En estas vacaciones trabaje en el Club Atlante en la parte administrativa, yo me encargaba de revisar contratos de jugadores, que tuvieran seguro médico y todo lo que necesitan para poder quedar registrados en el equipo, me gustó mucho esta experiencia y también me sirvió para darme cuenta de que lo que me gusta es estar en contacto con el juego.

www.club-atlante.com

     Por ahora es lo que puedo decir de mi y espero lo mejor de esta carrera, aprender y también reafirmar conocimientos.